miércoles, 24 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
Celebrando las victorias
Entrada triunfal del Emperador en París tras las victorias sobre Austria, Rusia, Sajonia y Nápoles.
miércoles, 17 de junio de 2009
Napoleón Omnipotente o la Culminación de la Arrogancia

Los saqueos y asesinatos en la población civil, ya tristemente
vistos en Viena se repiten en Roma.
Nuevas tropas rusas se alistan y se preparan para enfrentarse con el
pérfido napoleón.

Caricatura inglesa de la época: Napoleón Omnipotente o la Culminación de la Arrogancia y de la Presunción. Napoleón era famoso por la irascibilidad de su carácter: blasfemó frente a un cardenal e insultó a los alemanes en presencia de Metternich.
sábado, 13 de junio de 2009
Apoteósis del Rey de Roma
Napoleón, en la celeste estancia, recibe a su hijo infortunado cuya infancia brillante había hecho concebir tan bellas esperanzas. El Águila Imperial deja caer en su dolor la espada del gran Napoleón y el Globo del Mundo que le había confiado. Litografía de la época.
A veces las mayores victorias estan unidas a las mas tristes derrotas. La conquista de Roma, la victoria absoluta de la flota y el control del mar y los avances en Rusia no calman el corazón del Sire, que llora amargamente a su hijo.
jueves, 11 de junio de 2009
Las tropas expedicionarias mantienen el Cerco a Casablanca


A pesar de los contraataques marroquies las tropas expedicionarias
britanicas con multiples campamentos como el de la imagen mantienen
el Cerco en torno a Casablanca que más tarde o más temprano caerá.

Mientras las Murallas de Roma que resistiron las acometidas de Anibal resisten
ahora las acometidas de las tropas bárbaras napoleónicas.
Las Kabilas marroquies hostigan a los britanicos
Las kabilas marroquies hostigan al cuerpo expedicionario británico, que aun con abrumadora superioridad es incapaz de doblegarlas.
La batalla naval del Puerto de Brest esta siendo brutal, la flota francesa con valor y arrojo ha logrado romper el bloqueo británico y provocar enormes pérdidas en la flota combinada ruso-británica
miércoles, 10 de junio de 2009
Decisiva Batalla en las proximidades de la Coruña


Una decisiva batalla naval se esta desarrollando en Finisterre por el control del Atlantico y con ello del bloqueo naval de Francia. La Flota combinada ruso britanica trae en jaque a la flota napoleónica.

Nuevas unidades de caballeria cosaca se alistan en el ejercito imperial ruso. La
ferocidad conocida de estas tropas siembre el temor en los mamelucos napoleonicos.

imagen de las trincheras que rodean Casablanca y que pretenden rendirla por hambre
La Era Napoleónica y la Confederación Alemana
La Era Napoleónica y la Confederación Alemana [editar]
Antes de 1806 Sajonia era parte del Sacro Imperio Romano Germánico, una entidad milenaria que había aspirado una vez a ser un solo estado, pero se había descentralizado altamente con los siglos. Los dirigentes del Electorado de Sajonia habían llevado el título de elector por varios siglos. Tras la derrota de Emperador Francisco II por Napoleón en la Batalla de Austerlitz, Napoleón crea la Confederación del Rin el 6 de agosto de 1806, que pone fin al Sacro Imperio Romano Germánico. El electorado se convirtió en reino independiente con el respaldo de Francia, entonces la potencia dominante en Europa Central. El último elector de Sajonia se convirtió en el rey Federico Augusto I.
Federico Augusto I se vio forzado por Prusia a participar en la Cuarta Coalición, y es derrotado en la Batalla de Jena (14 de octubre de 1806), decidiendo hacer la paz con Francia por su cuenta. Napoleón le otorga además el título de Duque de Varsovia (su abuelo había sido rey de Polonia).
Se convirtió en aliado fiel de Napoleón. Las tropas de sus dos estados participaron en las principales batallas, y se encontraban a su lado cuando fue derrotado en la Batalla de Leipzig (16 al 19 de octubre de 1813), prácticamente el único estado alemán en su bando. Los aliados consideraron que Federico Augusto I había perdido su trono, por lo que pusieron el reino bajo ocupación y administración rusas. Probablemente, esto era más debido al deseo prusiano de anexionarse Sajonia que a cualquier posible crimen cometido por Federico Augusto I, y el sino de Sajonia fue uno de los puntos principales del Congreso de Viena. Al final perdió el 40% de sus territorios, incluyendo el históricamente significativo Wittenberg, casa de la Reforma Protestante, que fueron anexionados por Prusia, pero Federico Augusto I recuperó el trono y su reino, que todavía incluía las ciudades principales de Dresde y Leipzig. El reino se unió a la Confederación Alemana del Norte, organización que reemplazó al Sacro Imperio y a la Liga del Rin.
El Emperador tras la anexión de Sajonia medita sobre la proxima acción.
domingo, 7 de junio de 2009
Las tropas britanicas sedientas pero firmes
Efectividad artillera
La artilleria napoleonica se mostró de una enorme eficacia en la campaña de Austria, ahora su profesionalidad y valor permite un apoyo fundamental para el avance de las columnas del Mariscal Ney por Ucrania.
sábado, 6 de junio de 2009
A pesar de la propaganda parisina los cosacos siguen combatiendo.


soldados de artilleria de campaña franceses huyen ante la
acometida de la caballeria cosaca.

Mientras las atrocidades de las tropas mamelucas en Europa central
dan el sentido de Cruzada a la resistencia contra
las tropas napoleonicas.

Las tropas coloniales britanicas ya se baten en los arrabales de Casablanca.
Nadie duda de que se haran con la ciudad como base
de operaciones y de expansión en Africa.
El mariscal Ney acosa a los cosacos.
La carga de la caballeria ligera del Mariscal Ney acosa la retirada del ejercito ruso provocando enormes bajas.
viernes, 5 de junio de 2009
Prosigue el avance en Africa y el ejercito imperial ruso resiste en el frente central


los franceses más entretenidos en el saqueo y las violaciones
no avanzan lo suficientemente rapidos en europa central.

¡Vienen los cosacos...!
El panico se apodera de las tropas francesas solo con el nombre del
enemigo que se avecina.

El ejercito colonial britanico se bate en Africa cortando la
base de " mamelucos " que nutre al ejercito francés.
Napoleón ordena a Ney derrotar a los rusos
Napoleon ha entregado el mando del Ejercito Oriental al Mariscal Ney, y le asigna el objetivo expulsar los restos del ejercito ruso que aun combate en los territorios austriacos anexionados al Imperio.
(Michel Ney, duque de Elchingen (1769-1815), mariscal de Francia, nacido en Sarrelouis. Se alistó como soldado de caballería en el ejército francés y fue ascendido a general en 1796. Cuando Napoleón Bonaparte proclamó el Imperio, Ney fue ascendido a mariscal de Francia y en 1808 se le concedió el título de duque de Elchingen. Fue enviado a España y, tras participar en el avance sobre Madrid, conquistó Galicia y Asturias, aunque finalmente hubo de retirarse ante el empuje combinado de las tropas regulares y las guerrillas españolas. Se distinguió por su valor durante la campaña de Rusia de 1812 y tras la batalla de Borodino fue nombrado príncipe del Moskova. Tras la capitulación de París en 1815, Napoleón escapó de la isla de Elba y regresó a Francia; Ney fue enviado para detener su avance. En lugar de luchar en defensa de la monarquía borbónica, desertó y pasó con su ejército a las tropas de Napoleón. El 16 de junio de 1815 fue derrotado en Quatre-Bras (Bélgica) por el general británico Duque de Wellington en uno de los combates preliminares de la batalla de Waterloo, en la que luchó al frente de la caballería napoleónica. Cuando regresó a París, fue juzgado por traidor y murió fusilado.)